domingo, 17 de mayo de 2009

Asturias


Asturias es una ciudad del norte y es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Su capital es Oviedo pero la ciudad más poblada es Gijón.
Asturias se encuentra en la costa septentrional de España. Limita con Galicia, Cantabria, con Castilla y León el mar que baña sus costas es el mar Cantábrico. Tras la muerte de Don Pelayo el territorio asturiano abarcaba desde el río Eo al río Asón.
Una de sus vírgenes es la virgen de Covadonga la cual se mostró ante el rey Don Pelayo en una cueva por eso Covadonga significa cueva.
Si bien el castellano es la única lengua oficial del Principado, el asturiano es sin embargo la lengua autóctona del Principado de Asturias que, si bien no goza de estatus oficial, sí está reconocida como tal por el Principado de Asturias de acuerdo a su Estatuto de Autonomía y la legislación desarrollada.
El asturiano tiene su origen en la lengua romance derivada del latín hablada en los reinos medievales de Asturias y de León.

Don Pelayo


Don Pelayo (¿699?-737) fue el primer monarca del reino de Asturias, que rigió hasta su muerte. Se desconoce su lugar de nacimiento, y su origen es controvertido, aunque diversos autores le atribuyen los más variados El testamento de Alfonso III, del año 869,[] en que el rey Magno dona al presbítero Sisnando la iglesia de Santa María de Tenciana (Tiñana, Siero) que su tío Alfonso el Casto había ganado de las propiedades pertenecientes a su bisabelo Pelayo mediante proceso judicial para que la restaurara, pues había estado derruida por largo tiempo. Este documento vincula territorialmente a Pelayo con el área central de Asturias, aunque sin aportar datos sobre su lugar de origen. Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte y comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias, aunque recientes investigaciones arqueológicas sugieren que podría haberlo hecho sobre una organización política local previa.