domingo, 17 de mayo de 2009

Asturias


Asturias es una ciudad del norte y es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Su capital es Oviedo pero la ciudad más poblada es Gijón.
Asturias se encuentra en la costa septentrional de España. Limita con Galicia, Cantabria, con Castilla y León el mar que baña sus costas es el mar Cantábrico. Tras la muerte de Don Pelayo el territorio asturiano abarcaba desde el río Eo al río Asón.
Una de sus vírgenes es la virgen de Covadonga la cual se mostró ante el rey Don Pelayo en una cueva por eso Covadonga significa cueva.
Si bien el castellano es la única lengua oficial del Principado, el asturiano es sin embargo la lengua autóctona del Principado de Asturias que, si bien no goza de estatus oficial, sí está reconocida como tal por el Principado de Asturias de acuerdo a su Estatuto de Autonomía y la legislación desarrollada.
El asturiano tiene su origen en la lengua romance derivada del latín hablada en los reinos medievales de Asturias y de León.

Don Pelayo


Don Pelayo (¿699?-737) fue el primer monarca del reino de Asturias, que rigió hasta su muerte. Se desconoce su lugar de nacimiento, y su origen es controvertido, aunque diversos autores le atribuyen los más variados El testamento de Alfonso III, del año 869,[] en que el rey Magno dona al presbítero Sisnando la iglesia de Santa María de Tenciana (Tiñana, Siero) que su tío Alfonso el Casto había ganado de las propiedades pertenecientes a su bisabelo Pelayo mediante proceso judicial para que la restaurara, pues había estado derruida por largo tiempo. Este documento vincula territorialmente a Pelayo con el área central de Asturias, aunque sin aportar datos sobre su lugar de origen. Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte y comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias, aunque recientes investigaciones arqueológicas sugieren que podría haberlo hecho sobre una organización política local previa.

sábado, 24 de enero de 2009

mi nombre en arabe

carlos

كارلوس

karlus

sábado, 20 de diciembre de 2008


Mahoma (Meca, hacia 570 — Medina, 8 de junio de 632) fue el profeta fundador del Islam. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abd Allāh al-Hashimi al-Qurashi del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad , se obtiene Mahoma.
De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado el "sello de los profetas", por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el Islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Isa (Jesús) y Musa (Moisés).



lunes, 15 de diciembre de 2008

LA EXCESIVA AMBISION MATO A LOS HOMBRES Salieron tres ciudadanos a buscar leña y cuando estaban destroncando el árbol seco se encontraron con un cofre que contenía un tesoro en piedras preciosas. Ante la agradable sorpresa y después de la emoción lógica, pensaron qué hacer y como, ya que si las autoridades se enteraban, podían llegar a confiscarlos; también estaba el peligro de que se lo roben si la gente se enteraba.Pensando como hacer, deciden que uno vaya a buscar comida y los otros dos se quedaron; sortearon y el que fue por la comida decide envenenarla y eliminar a sus socios, estos lo esperaron con planes para matarlo y repartir el tesoro entre dos. En suma, el que fue por la comida es muerto, y sus compañeros comen hasta morir envenenados.Un sabio reflexionó sobre la historia y dijo que la excesiva ambición mató a los hombres, el tesoro sigue esperando que la estupidez humana siga por parámetros menos egoístas, crueles y extremadamente ambiciosos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

torres-1 olaya-0


Erase una vez un señor de la corte que hacia trabajos expectaculales para el rey Justo un campesino quiso crear un trabajo al rey pero fue un frude.
El campesino se encuentra en su casa creando trabajos no fraudes para el rey.
¿Lo conseguira?

la leyenda de las mil y una noches


Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas en otras cajas. En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer le traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la propia Sherezade).